Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.
En el marco del Día del Maestro, los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una conferencia de prensa en el Ángel de la Independencia, antes de iniciar la marcha que concluirá en el Zócalo capitalino. El acto forma parte de la jornada nacional de lucha que la CNTE mantiene en defensa de sus derechos laborales y en rechazo a las reformas estructurales lesivas para el magisterio.
Durante la conferencia, se reitero la exigencia central: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la cual modificó profundamente el sistema de pensiones en perjuicio de las y los trabajadores al servicio del Estado. También se exigió el cálculo de pensiones en salarios mínimos y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), figura que, reduce de manera significativa el monto de las pensiones.
“El salario digno no es una concesión, es un derecho. No vamos a aceptar que nuestras pensiones sigan calculándose con una unidad que devalúa año con año lo que nos corresponde por décadas de servicio”, expresó la Mtra. Yenny Aracely Pérez Martínez secretaria general de la SecciónXXII.
Además, la CNTE rechazó rotundamente el esquema de Afores, al considerarlo un modelo de privatización que no garantiza una jubilación digna para el magisterio.
Tras la conferencia, se inicia la marcha hacia el Zócalo, donde se ha instalado el plantón como parte de la estrategia de huelga nacional. La movilización se mantendrá hasta obtener una respuesta concreta por parte del gobierno federal al pliego petitorio.
La jornada de este 15 de mayo se suma a una serie de movilizaciones que la CNTE ha llevado a cabo en distintos estados del país, reafirmando su postura histórica de lucha por mejores condiciones laborales, justicia social y dignidad para el magisterio nacional.

Por admin