Ante la onda de calor que ha propiciado muy altas temperaturas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en varios estados del país, y el pronóstico de que éstas prevalecerán durante los próximos días, la Universidad Nacional ha puesto en marcha una serie de medidas y recomendaciones tendentes a proteger a la comunidad universitaria y evitar posibles complicaciones en su salud.
Lo anterior, no obstante que en la mayoría de los planteles universitarios la presencia de estudiantes y del cuerpo docente es reducida en estos días de conclusión del periodo escolar y de inicio de exámenes.
Entre las medidas de prevención ante la posibilidad de un golpe de calor, la Universidad ha determinado:

• Serán instalados dispensadores de agua en las estaciones del Bicipuma en la Ciudad Universitaria.
• En los planteles del bachillerato, en facultades y escuelas fuera de la Ciudad Universitaria deberá mantenerse localizables y funcionando los bebederos. De no ser así deberá instalarse un puesto de hidratación.
• Se mantendrán ventiladas, y lo más frescas posible, las unidades del Pumabús en sus diferentes rutas.
• En la lanzadera del metro Universidad, los usuarios de Pumabús tendrán a disposición dispensadores de agua en las horas más calientes del día.
• Se reforzará la información a la comunidad sobre la sintomatología de un golpe de calor y qué hacer ante ello.
• Se difundirán ampliamente las medidas de prevención, a fin de evitar el golpe de calor y salvaguardar a la comunidad.

Como medidas de prevención, la UNAM recomienda:

• Evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre foto protección.
• No realizar actividad física entre las 12 y las 16 horas.
• Vestir ropa holgada, fresca y de colores claros. Usar gorros o sombreros.
• Hidratarse regularmente y consumir alimentos adecuados.
• Buscar la sombra y lugares frescos.


¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor es el incremento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados centígrados durante un tiempo prolongado.
Las causas del golpe de calor son la exposición excesiva al calor ambiental y la práctica de actividades físicas a altas temperaturas.
Síntomas del golpe de calor
Los síntomas de un golpe de calor son dolor de cabeza, piel seca y caliente; ausencia de sudor, sed intensa, respiración acelerada y sensación de falta de aire, taquicardia y pulso acelerado; mareos y confusión, y náuseas y vómitos.
En caso de presentar un golpe de calor, se recomienda recostar a la persona a la sombra y en una zona bien ventilada, quitar o aflojar la ropa, aplicar toallas, compresas o paños fríos sobre cuello, ingles, axilas y cabeza. Si la persona está consciente, darle de beber agua poco a poco y llamar a los servicios de emergencia para su atención y eventual traslado.
En caso de requerir asistencia médica inmediata, la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) pone a disposición de la comunidad universitaria los teléfonos 5556220140 y 5556220202 o bien, se puede acudir a sus instalaciones, ubicadas a unos metros de la avenida Insurgentes Sur, a un costado de la Torre de Rectoría.

Artículo recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2024_401.html

Por admin